¿Sabías que si todos los niños fueran amamantados, cada año se salvarían unas 820 000 vidas infantiles?
A nivel mundial, sólo un 40% de los lactantes menores de seis meses reciben leche materna como alimentación exclusiva.
¿Por qué exclusiva?
La leche materna es un alimento vivo, que no sólo tiene todos los nutrientes necesarios para los bebés de 0 a 6 meses sino que además tiene componentes anti infecciosos y bioactivos que lo protegen contra infecciones, fortalecen su sistema inmunológico y favorecen la digestión y absorción de los nutrientes.
Su estómago a esta edad es muy pequeñito (desde 5ml en un recién nacido hasta 240 en un bebé de seis meses dependiendo de su tamaño), al introducir agua u otros alimentos como fórmula o papillas, estamos quitándole espacio a la leche materna y llenándolo con alimentos sin estos factores protectores. Sólo en situaciones especiales de enfermedad, serán indicadas otras conductas por su doctor(a). Busquen un(a) doctor(a) pro lactancia y confíen en él/ella.
Está demostrado que ni en los climas más cálidos los bebés necesitan de agua a esta edad, ya que recibirán toda la hidratación que necesitan de la leche materna.
Tan sencillo como por 6 meses olvidarse de todo y sólo poner el pecho a la orden del bebé. ¡Sí mamá, eso es todo lo que necesitas!
La OMS recomienda:
* Que las madres inicien la lactancia materna en la hora siguiente al parto.
* Que la lactancia sea exclusivamente materna en los primeros 6 meses de vida.
* La lactancia materna debe seguir hasta los 2 años o más.
-C. Victora, R. Bahl, A. Barros, G.V.A Franca, S. Horton, J. Krasevec, S. Murch, M. J. Sankar, N. Walker and N. C. Rollins. 2016. "Breastfeeding in the XXI century: epidemiology, mechanisms and effect of all life". The Lancet 387 (10017): 475-490
C. Victora, R. Bahl, A. Barros, G.V.A Franca, S. Horton, J. Krasevec, S. Murch, M. J. Sankar, N. Walker, and N. C. Rollins. 2016. "Breastfeeding in the 21st Century: Epidemiology, Mechanisms and Lifelong Effect." The Lancet 387 (10017):475-490
コメント